Oferta exclusiva para el sitio web 🎁 25% de descuento en Clue Plus
Suscríbete ahora
Cuatro caras con diferentes tipos de piel.

Fotos: Franz Grünewald

Tiempo de lectura: 9 min

Piel y ciclo: cómo las hormonas afectan la piel grasa

Cosas importantes a saber sobre las hormonas y la piel grasa:

  • La testosterona y el estrógeno pueden influir en la grasa de tu piel.

  • La piel grasa es común durante la pubertad, antes y durante tu periodo, y en otras fases de cambio hormonal.

  • Aunque las hormonas desempeñan un papel importante, hay consejos basados en la evidencia que pueden ayudar a controlar la piel grasa y los brotes.

  • Hacer un seguimiento de los cambios en tu piel con Clue puede ayudarte a detectar patrones o factores desencadenantes que influyen en la grasa de tu piel.

Tu piel, tus hormonas y el sebo: una visión general

Tu piel es el órgano más grande del cuerpo y desempeña muchas funciones críticas, desde protegerte contra el daño ambiental hasta regular la temperatura corporal y la pérdida de líquidos a través de la producción de sudor y sebo (1,2). El aspecto y la sensación de grasa o sequedad de tu piel suelen ser una respuesta a los procesos internos de tu cuerpo, como tus niveles hormonales.

La piel grasa, o seborrea, se produce cuando las glándulas sebáceas de la piel producen un exceso de sebo, una sustancia grasa natural que ayuda a proteger e hidratar la piel. Aunque el sebo es esencial para la salud de la piel, su producción excesiva puede provocar un aspecto graso, poros obstruidos y acné.

Las glándulas sebáceas contienen receptores de andrógenos, lo que las hace muy sensibles a las hormonas sexuales, en particular a la testosterona, y a hormonas similares llamadas andrógenos (2-4). Estas hormonas aumentan la producción de sebo al unirse a los receptores de las glándulas sebáceas. Esto hace que las glándulas sebáceas de la piel sean más grandes y activas, lo que aumenta la producción de grasa. Básicamente, cuanto mayor es la actividad de los andrógenos, más sebo se produce normalmente (3-6).

Este aumento de la producción de grasa suele:

  • Comenzar alrededor de la pubertad

  • Alcanzar su punto máximo entre los 15 y los 35 años

  • Fluctuar a lo largo del ciclo menstrual y puede empeorar en ciertas fases de predominio hormonal

  • Ocurrir durante la perimenopausia

  • Empeorar durante los cambios hormonales causados por medicamentos hormonales, como la terapia con testosterona o los anticonceptivos hormonales (5-7).

¿Por qué se produce la piel grasa?

La producción de sebo se ve influida por muchos factores, entre ellos:

  • Hormonas:especialmente andrógenos como la testosterona

  • Genética: si en tu familia hay antecedentes de piel grasa, es posible que tengas de forma natural glándulas sebáceas más activas o poros más grandes

  • Factores ambientales: la humedad, la exposición al sol y las altas temperaturas pueden aumentar la producción de sebo

  • Productos para la piel: el uso de limpiadores agresivos o una limpieza excesiva pueden eliminar los aceites naturales, lo que hace que la piel produzca más grasa para compensar.

  • Dieta y estrés: las pruebas son contradictorias, pero una dieta deficiente y unos niveles elevados de estrés pueden provocar un aumento de la producción de grasa.

Entre ellos, las hormonas como los andrógenos son el factor más importante en la piel grasa relacionada con el ciclo (3,5).

Piel grasa a lo largo del ciclo menstrual

Muchas personas notan que su piel cambia a lo largo del ciclo menstrual, especialmente en cuanto a la grasa y los brotes. En el caso de las personas que tienen la piel grasa de forma natural, la piel suele producir más sebo durante la semana previa al periodo y durante el mismo (8).

La segunda semana del ciclo, normalmente alrededor de la ovulación o justo después, tiende a tener la menor producción de sebo, probablemente debido a los niveles más altos de estrógeno en ese momento (8).

Sin embargo, la relación exacta entre el estrógeno y el sebo aún no se comprende del todo. El estrógeno puede suprimir la producción de sebo en dosis altas, pero los estudios sobre las fluctuaciones naturales del ciclo muestran resultados contradictorios (9-11).

En las personas que no tienen piel grasa, no parece haber cambios significativos en el sebo a lo largo del ciclo, lo que sugiere que el tipo de piel de cada persona influye en la medida en que las fluctuaciones hormonales afectan a la grasa (8).

Acné y piel grasa: ¿cuál es la relación?

La piel grasa no siempre significa acné, pero a menudo se dan juntos. El exceso de sebo puede mezclarse con las células muertas de la piel y obstruir los poros, creando un entorno ideal para que prosperen bacterias como Cutibacterium acnes(2). Esto provoca inflamación y lesiones de acné, especialmente en la fase perimenstrual (10 días antes y durante la menstruación) (4,12).

El acné hormonal es especialmente común en personas con:

  • Piel grasa por naturaleza

  • SOP u otras afecciones con niveles elevados de andrógenos

  • Cambios hormonales (por ejemplo, dejar de tomar anticonceptivos, comenzar una terapia con testosterona, etc.)

El acné tiene muchas causas, y no todo el acné es hormonal. El estrés, la genética, las rutinas de cuidado de la piel y los factores ambientales pueden influir (13-15).

Cómo afectan los niveles hormonales a diferentes personas

Las hormonas influyen en la piel de diferentes maneras a lo largo de la vida, por lo que la piel grasa y el acné pueden tener un aspecto muy diferente de una persona a otra y en diferentes etapas de la vida.

Puberdad

La producción de sebo aumenta significativamente durante la pubertad a medida que aumentan los andrógenos. Por eso, la piel grasa y el acné son comunes en los adolescentes de todos los géneros (5,7).

SOP y afecciones con niveles elevados de andrógenos

Las personas con SOP suelen tener niveles más altos de andrógenos circulantes, lo que puede provocar piel grasa, acné, hirsutismo (crecimiento excesivo de vello) y adelgazamiento del cabello (5,16).

Terapia con testosterona

Los hombres transgénero y otras personas que toman terapia hormonal masculinizante pueden experimentar un aumento del acné o la grasa, especialmente durante el primer año de tratamiento. Estos efectos suelen estabilizarse con el tiempo (17).

Perimenopausia y menopausia

A medida que los estrógenos disminuyen durante la perimenopausia y la menopausia, la piel puede volverse más seca, pero algunas personas siguen experimentando brotes hormonales, especialmente si los niveles de andrógenos siguen siendo relativamente más altos que los de estrógenos (18,19).

¿Pueden los anticonceptivos ayudar a combatir la piel grasa?

Los anticonceptivos orales combinados, que contienen estrógenos sintéticos y progestágenos, se utilizan a menudo para reducir el acné hormonal y la piel grasa. Actúan de la siguiente manera:

  • Suprimiendo la ovulación → lo que a su vez reduce la producción de andrógenos por parte de los ovarios.

  • Aumentando la globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG) → lo que a su vez deja menos testosterona "libre" disponible. La testosterona libre es la que tu cuerpo puede utilizar realmente.

Los diferentes anticonceptivos orales tienen efectos diferentes, y algunos pueden incluso empeorar el acné (por ejemplo, los que contienen progestágenos androgénicos). Habla con un profesional de la salud para explorar qué opción es la mejor para tus objetivos cutáneos (5,20).

Cómo controlar la piel grasa

Aunque no siempre se pueden evitar las influencias hormonales, algunas estrategias basadas en la evidencia pueden ayudar a controlar la piel grasa.

Cuidado de la piel

  • Limpieza suave: utiliza un limpiador suave con pH equilibrado 1-2 veces al día. Evita el lavado excesivo, que puede provocar un rebote de la grasa (21). La piel sana suele ser ligeramente ácida, y este equilibrio del pH ayuda a mantener la hidratación, la integridad de la barrera y la resistencia a la irritación (9,10).

  • Productos no comedogénicos: son productos para el cuidado de la piel o maquillaje especialmente diseñados para no obstruir los poros.

  • Retinoides tópicos: estos derivados de la vitamina A regulan el sebo y previenen la obstrucción de los poros. Las versiones que se pueden obtener con receta médica son más eficaces, pero pueden requerir una introducción gradual (22).

  • Niacinamida: se ha demostrado que reduce el sebo y mejora la textura de la piel en personas con rosácea (una afección cutánea que provoca enrojecimiento y pequeñas protuberancias), pero se debe consultar con tu médico (23).

  • Ácido salicílico: ayuda a desobstruir los poros y a reducir la inflamación (24).

Dieta y estilo de vida

  • Dietas con bajo índice glucémico: pueden ayudar a reducir la gravedad del acné en algunas personas, aunque las pruebas son contradictorias (25).

  • Reducción del estrés: el estrés crónico puede empeorar el acné a través de las vías hormonales, pero es necesario seguir investigando (26).

Tratamientos médicos

  • Terapia hormonal (por ejemplo, anticonceptivos orales, espironolactona): puede ayudar a reducir la producción de grasa relacionada con los andrógenos.

  • Isotretinoína: para casos graves, este potente retinoide oral reduce drásticamente la producción de sebo, pero tiene efectos secundarios significativos y requiere supervisión médica (27).

4.8

Ilustración de una calificación de cinco estrellas

Descarga Clue para seguir tus síntomas

  • Descargar la aplicación de Clue en la App Store
  • Descargar la aplicación de Clue en la Play Store
imagen predeterminada

¿Por qué llevar un registro de la piel grasa con Clue?

Puedes llevar un registro de los cambios en tu piel con Clue utilizando seis opciones diferentes (OK, buena, grasa, seca, con comezón y con acné). También puedes llevar un registro de cualquier síntoma que notes relacionado con el estado de tu piel, como el sueño y los antojos.

Con el tiempo, llevar un registro puede ayudarte a detectar patrones y predecir cuándo podrías experimentar más grasa o brotes, lo que te permitirá ajustar tu rutina de cuidado de la piel o consultar a un dermatólogo cuando sea necesario.

Preguntas frecuentes

¿Qué hormona ayuda a la piel grasa?

No hay una hormona específica que "trate" la piel grasa, pero el estrógeno parece tener un efecto supresor sobre la producción de sebo en niveles altos. Por eso se recetan algunos anticonceptivos orales combinados (que contienen estrógeno sintético) para tratar el acné y la piel grasa. Estas píldoras reducen los niveles de testosterona y aumentan la SHBG, lo que disminuye los andrógenos libres que estimulan las glándulas sebáceas (5,20).

¿La piel grasa significa niveles altos de testosterona?

No siempre. Aunque la testosterona y otros andrógenos estimulan la producción de grasa, tener la piel grasa no significa automáticamente que tengas niveles altos de testosterona. Las glándulas sebáceas de algunas personas son simplemente más sensibles a los niveles hormonales normales.

Afecciones como el síndrome de ovario poliquístico o el uso de terapia con testosterona pueden elevar los niveles de andrógenos y aumentar la grasa, pero la piel grasa relacionada con el ciclo menstrual suele deberse a fluctuaciones hormonales normales (3,5,6).

una ilustración de la flor de Clue
una ilustración de la flor de Clue

Sincronízate con tu ciclo y descarga la aplicación de Clue hoy.

¿Fue útil este artículo?

También te podría gustar leer:

una ilustración de la flor de Clue
una ilustración de la flor de Clue

Sincronízate con tu ciclo y descarga la aplicación de Clue hoy.